Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Una especie nueva de Juncaceae


La Meseta castellana cuanta a partir de hoy con una nueva especie endémica:
Juncus fernandez-carvajaliae Romero Zarco & Arán

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1756-1051.2012.01540.x/abstract

   Hasta la fecha sólo se conoce de un par de lugares de la provincia de Ciudad Real y creemos que se trata de un pariente casmógamo de Juncus tenageia, especie mucho más extendida y común.
   Lo mejor del artículo es la lámina de Rodrigo Tavera. Os pongo aquí una versión de baja resolución:
   Con la publicación en Nordic Journal of Botany hemos tenido un problema: perdieron el fichero una vez corregido y se retrasó todo el proceso unos 6 meses. Mucha informática y mucha tontería pero los editores no están a la altura de los tiempos.

lunes, 25 de febrero de 2013

Nuevas publicaciones: Marzo de 2012 a Enero de 2013



  • CALLEJÓN, R., DE ROJAS, M., FELIÚ, C., BALAO, F., MARRUGAL, A., HENTTONEN, H., GUEVARA, D., et al. (2012). Phylogeography of Trichuris populations isolated from different Cricetidae rodents. Parasitology, 139(13), 1795–812. doi:10.1017/S0031182012001114 PDF
  • R. CASIMIRO-SORIGUER, J. HERRERA & S. TALAVERA. Andromonoecy in an Old World Papilionoid legume, Erophaca baetica. Plant Biology (doi:10.1111/j.1438-8677.2012.00648.x). 2012 PDF
  • C. ROMERO-ZARCO. Juncus maroccanus Kirschner (Juncaceae), yet to be found in Europe. Acta Botanics Malacitana 37: 229-230. 2012. PDF
  • J.M. SÁNCHEZ-ROBLES, F. BALAO, J.L. GARCÍA-CASTAÑO, A. TERRAB, L. NAVARRO & S. TALAVERA. Nuclear microsatellite primers for the endangered, relict fir Abies pinsapo (Pinaceae) and cross-amplification in related Mediterranean species. International Journal of Molecular Science 13: 14243-14250. 2012 PDF
  • SCHÄFFLER, I., BALAO, F., & DÖTTERL, S. (2012). Floral and vegetative cues in oil-secreting and non-oil-secreting Lysimachia species. Annals of botany, 110(1), 125–38. doi:10.1093/aob/mcs101 PDF
  • K. TREMETSBERGER, B. GEMEINHOLZER, H. ZETSCHE, S. BLACKMORE, N. KILIAN & S. TALAVERA. Divergence time estimation in Cichorieae (Asteraceae) using a fossil-calibrated relaxed molecular clock. Organisms Diversity & Evolution 13: 1-13. 2013 (DOI 10.1007/s13127-012-0094-2; published online 05/06/2012) PDF
  • M. TALAVERA, M. ARISTA & P. L. ORTIZ. Evolution of dispersal ability in a biogeographical context: a study using the heterocarpic Rumex bucephalophorus as a model. Journal of Ecology 100: 1194-1203. 2012. PDF
  • M. TALAVERA, L. NAVARRO-SANPEDRO, P. L. ORTIZ & M. ARISTA. Phylogeography and seed dispersal in islands: the case of Rumex bucephalophorus subsp. canariensis (Polygonaceae). Annals of Botany 111: 249-260. 2013. PDF 



jueves, 31 de mayo de 2012

Nuevas publicaciones: Enero a Marzo de 2012




  • TALAVERA, S. & al. (eds., 2012). Flora iberica vol. XI, Gentianaceae-Boraginaceae. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. Publicado el 24 de Marzo de 2012.

Parte del equipo con el nuevo volumen de Flora iberica
Capítulos del volumen XI de Flora iberica firmados por miembros del grupo:
A) Edición de familias:
  • ANDRÉS, C., S. TALAVERA & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Oleaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 134-162. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • ARISTA, M., P.L. ORTIZ & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Asclepiadaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 110-133. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • GALLEGO, M.J., S. TALAVERA & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Solanaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 1163-249. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • ORTIZ, P.L. & A. QUINTANAR (eds., 2012). Apocynacea, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 103-109. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • ROMERO-ZARCO C. & A. QUINTANAR (eds., 2012). Gentianaceae, in S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 3-101. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • SILVESTRE, S., M.J. GALLEGO & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Convolvulaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 250-310. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • SILVESTRE, S. & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Menyspermaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 311-317. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • SILVESTRE, S. & A. QUINTANAR  (eds., 2012). Hydrophyllaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 319-323. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid.
  • TALAVERA, S., F.J. SALGUEIRO, M.P. FERNÁNDEZ PIEDRA & A. QUINTANAR   (eds., 2012). Boraginaceae, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 324-532. CSIC, Real Jardín Botánico de Madrid. 
B) Síntesis de géneros:

  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Asclepias, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 111-114. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Gomphocarpus, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 114-117. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Araujia, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 117-119. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Cynanchum, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 120-122. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Vincetoxicum, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 122-125. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • ARISTA, M. & P.L. ORTIZ (2012). Periploca, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 130-133. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.  
  • FERNÁNDEZ, I. & S. TALAVERA (2012). Lappula, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 465-470. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • FERNÁNDEZ, I. & S. TALAVERA (2012). Omphalodes, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 471-479. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • FERNÁNDEZ, I. & S. TALAVERA (2012). Gyrocaryum, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 479-481. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Triguera, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 195-198.  Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J. (2012). Lycianthes, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 198-200. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J. (2012). Withania, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 200-204. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Nicandra, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 126-129. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Mandragora, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 211-214. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Salpichroa, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 214-216. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Datura, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 216-224. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Atropa, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 224-228. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Hyoscyamus, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 229-233. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Lycium, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 233-240. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Nicotiana, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 240-246. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • GALLEGO, M.J.  (2012). Cestrum, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 246-249. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • JUAN, R. & S. TALAVERA (2012). Heliotropium, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 527-532. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • ORTIZ, P.L. & M. ARISTA (2012). Nerium, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 103-106. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • ORTIZ, P.L. & M. ARISTA (2012). Vinca, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 106-109. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • ORTIZ, P.L. & M. ARISTA (2012). Caralluma, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 126-129. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. 
  • VALDÉS, B. & S. TALAVERA (2012). Nonea, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 337-345. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.
  • VARGAS, P. & S. TALAVERA  (2012). Olea, in  S. TALAVERA & al. (eds.), Flora iberica 11: 136-139. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC.

miércoles, 18 de enero de 2012

Nuevas publicaciones: Octubre a Diciembre de 2011


Diásporas de Rumex  bucephalophorus
Este estudio, que forma parte de la tesis doctoral de María Talavera, revela que la especie apareció durante el Mioceno y se diversificó después de la Crisis Messiniense, hace aprox. 4,2 m.a., dando lugar a varios taxones infraespecíficos en el Mediterráneo occidental. El análisis de los datos moleculares confirma que las diversas formas pueden incluirse en una sola especie y permite hacer una propuesta taxonómica para el tratamiento de su diversidad.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Nuevas publicaciones: Julio a Septiembre de 2011

Nuestro compañero Fran Balao nos remite la más reciente publicación del grupo, en colaboración con Javier Herrera y Salvador Talavera, aparecida en el último número de la prestigiosa revista New Phytologist:


Flor de Dianthus (foto: F.J. Balao)
Enhorabuena a los autores, he sido testigo del trabajo que ha costado publicar esas 10 páginas. Este artículo forma parte de un buen lote de publicaciones relacionadas con la tesis doctoral del primer autor, sobre el género Dianthus (claveles silvestres) que pueden consultarse en el siguiente enlace:
Otros trabajos relacionados

La última novedad sobre el género Hypochaeris, tema principal de investigación de nuestra compañera Angi Ortiz, se acaba de publicar en la revista Plant Systematics and Evolution:



Se trata de un artículo de citogenética y filogenia que aclara la posición de dicha especie, endémica de Brasil, entre las especies americanas del género.


Este verano también se ha publicado en la revista Candollea un trabajo de botánica clásica, del que soy autor, cuyo principal resultado es la descripción de un nuevo género de la familia Gramíneas:


Este artículo contiene información taxonómica de gran interés para la delimitación de los géneros emparentados con Avena y representa, en parte, el corolario de una larga línea de trabajo del autor iniciada en 1984:
Otros trabajos relacionados
Non nova sed nove